Sincretismo religioso en Ciudad de México colonial
Dioses en botes
El Intercambio Colombino fue un sistema en el que se enviaron plantas, animales, personas y enfermedades a través de los océanos, transformando las sociedades en todo el mundo. Pero el Intercambio Colombino no solo fue biológico. Fue también un intercambio cultural. Cuando las personas navegaron por los océanos, llevaban mucho más de lo que había en la carga del barco. Trajeron a sus dioses con ellos.
Millones de personas hicieron el viaje a través del Océano Atlántico al continente americano. Muchos se vieron en la obligación de hacerlo. Muchos otros llegaron como colonizadores que buscaban imponer su forma de vida y sus creencias a quienes encontraban. Pero este no era un intercambio de una sola vía. El sincretismo religioso es cuando diferentes sistemas de creencias de dos o más lugares se combinan para crear algo nuevo. En este artículo, exploraremos una parte del intercambio cultural que tuvo lugar después de 1500: la conversión española de los indígenas de la Ciudad de México. A pesar de que los conquistadores españoles buscaban estas conversiones forzadas, los procesos del sincretismo religioso eran mucho más complejos. ¿Cómo el cristianismo cambió a Ciudad de México? ¿Cómo Ciudad de México cambió al cristianismo?
Las capas de creencia en Ciudad de México
A continuación se muestra una imagen de la Plaza del Zócalo en la Ciudad de México. Esa iglesia grande es la Catedral Metropolitana, un centro del catolicismo mexicano. Sin embargo, esta plaza fue una vez también el centro de la religión azteca. Justo al otro lado de la calle de la Catedral se encuentran las ruinas del Templo Mayor, el templo más importante de la capital azteca, Tenochtitlán. Esta zona de la Ciudad de México ha servido como centro de las creencias aztecas, el catolicismo y el nacionalismo mexicano. Por siglos, las ruinas de un templo indígena yacen enterradas a la sombra de una catedral católica. Aunque esta perspectiva podría parecer una representación del cristianismo pavimentando y oscureciendo la religión indígena, la verdadera historia es más compleja. ¿Qué otros aspectos de la religión indígena podrían estar ocultos bajo la superficie?
Estrategias de conversión
El conquistador español, Hernán Cortés, saqueó Tenochtitlán en 1521, desmanteló los templos y las pirámides de la ciudad y la rebautizó como Ciudad de México. Los historiadores suelen describir las motivaciones de los conquistadores españoles como “Oro, Dios y Gloria”. Buscaron obtener tesoros, difundir el cristianismo y traer gloria a ellos mismos y al Imperio español. Vamos a concentrarnos en Dios.
El Papa, como líder de la religión católica, cumplía una función importante en la política europea en los siglos XV y XVI. Los españoles pudieron obtener el apoyo del Papa para la expansión colonial prometiendo convertir a los indígenas estadounidenses al catolicismo. Las tentativas españolas para convertir a los pueblos indígenas iniciaron un proceso de conquista, resistencia y negociación que perduraría por siglos.
Poco después de que Cortés derrotara a los aztecas, llegaron los misioneros católicos a México. Los misioneros son personas que viajan a lugares en el extranjero para difundir su religión y tratar de convertir a la gente a ella. Una de las principales prioridades de los españoles era la conversión al cristianismo. Les preocupaba que la gente se reuniera en torno a los sacerdotes indígenas y sus símbolos religiosos para organizar revueltas. En consecuencia, los españoles quemaron los templos, símbolos y libros de los aztecas y otros pueblos indígenas. A menudo, cuando derribaban un templo, los misioneros españoles construían una iglesia católica sobre sus ruinas, usando las piedras de las pirámides desmanteladas.
Los primeros años de la conquista española fueron brutales. Los españoles no solo imponían su religión, sino también obligaban a las personas a ser esclavos, destruían familias y asesinaban a quien se resistía. Esto comenzó un ciclo de resistencia indígena y violencia española. Los pueblos indígenas también fueron testigos de la muerte de millones en sus comunidades a causa de enfermedades europeas que sus sistemas inmunológicos no estaban preparados para combatir. Los españoles, que tenían inmunidades más fuertes a las enfermedades que portaban, tenían una tasa de mortalidad más baja. Esto llevó a muchos indígenas a cuestionar la protección brindada por sus dioses, lo que motivó a algunos a convertirse voluntariamente.
Además, los métodos sutiles de los misioneros españoles solían ser más efectivos que las acciones brutales de los conquistadores. Por ejemplo, en la Ciudad de México, los misioneros sacaron a los hijos de la nobleza azteca de sus familias, trasladándolos a nuevas escuelas cristianas, donde se les enseñaba la doctrina católica y la obediencia a la autoridad colonial.
Estrategias indígenas
La conversión del continente americano a menudo recibe el nombre de “conquista religiosa”. Pero la conversión era más que conquista y resistencia. También fue una negociación que mezclaba elementos de ambas religiones. Algunos pueblos indígenas eran más receptivos con el catolicismo debido a que veían similitudes con su religión azteca. Por ejemplo, cada uno tenía una clase sacerdotal sólida con una estructura jerárquica y compartía símbolos y rituales similares. Al igual que los españoles, los aztecas impusieron nuevos dioses a los pueblos conquistados como herramienta política. Entonces, las sociedades en Mesoamérica estaban familiarizadas con el concepto de adoptar los dioses de sus conquistadores. Los españoles podrían haber esperado una conversión total, pero los pueblos indígenas a menudo no abandonaron por completo sus antiguos rituales y dioses. Por lo tanto, los misioneros católicos, para su frustración, a menudo encontraron imágenes de Jesús y la Virgen María junto a estatuas de dioses aztecas y otros indígenas. Como verán más adelante en este artículo, todavía se puede observar evidencia de sincretismo en el México moderno.
Algunos pueblos indígenas se convirtieron debido a que buscaban la protección de los sacerdotes contra la crueldad de los conquistadores. Uno de los más conocidos era el fraile dominicano Bartolomé de las Casas, quien convenció al rey español de prohibir la esclavitud y el maltrato a los pueblos nativos. Para muchos otros pueblos indígenas, la conversión era una oportunidad. La conversión al cristianismo brindó a los indígenas una mejor posición en la sociedad colonial. Independiente de las motivaciones, la conversión no fue un simple acto de aceptación o rechazo.
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe
Quizás, el ejemplo más importante de sincretismo religioso en la Ciudad de México es la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Según relatos posteriores, en 1531, un indígena llamado Juan Diego tuvo una experiencia religiosa en el Cerro del Tepeyac, al norte de la Ciudad de México. Afirmó haber presenciado visiones de la Virgen María, quien hablaba en la lengua indígena náhuatl. En su visión, Juan Diego afirmó que ella le ordenó construir una iglesia y que su imagen apareció milagrosamente en su manto. Juan Diego convenció al clero católico de construir un santuario y una iglesia, que dedicaron a “la Virgen de Guadalupe”. Para el siglo XVII, el altar era un sitio de peregrinaje popular. La imagen de la Señora de Guadalupe surgió como un importante símbolo de fe, especialmente para los indígenas conversos, quienes la veían como su protectora.
Algunos historiadores argumentan que esta historia fue una estrategia de conversión española para justificar la construcción de una iglesia católica sobre las ruinas del santuario a la diosa madre azteca, Tonantzin, también protectora. Otros historiadores afirman que esta tradición es fruto del sincretismo entre el culto indígena a Tonantzin y la Virgen negra de Guadalupe de Extremadura.1 A la larga, la piedad de estas dos imágenes religiosas se mezclaron en una.
Cualquiera que sea la verdad, la Iglesia Católica abrazó la historia de Juan Diego y la aparición a medida que la popularidad de la virgen se disparaba entre las comunidades españolas e indígenas. Eventualmente, la Iglesia Católica nombró a Guadalupe patrona de América y la pequeña capilla original se ha expandido a una basílica moderna y masiva. La Señora de Guadalupe también se convirtió en un símbolo de nacionalismo mexicano. Los revolucionarios llevaron su imagen a la batalla durante la Guerra de Independencia de México en 1810 y nuevamente durante la Revolución Mexicana en 1910. La Basílica es visitada por 20 millones de personas cada año, más de las que visitan el Vaticano en Roma.
La Señora de Guadalupe es un ejemplo de la compleja negociación entre la creencia indígena y la conversión colonial. Este lugar sirvió como destino de peregrinaje por siglos antes de la llegada de los españoles y así permaneció por siglos más tarde. Los españoles destruyeron un altar de una diosa madre azteca y lo reemplazaron con un altar de la madre de Jesús. En imágenes, a ella se le retrata en un estilo europeo, pero con piel oscura. Ella está de pie sobre una luna, envuelta por el sol: elementos importantes en la religión azteca. Los indígenas conversos adoptaron a la Señora Guadalupe como su protectora, y algunos aún la llaman Tonantzin. Podrían haber estado rezando a una figura diferente, pero rezaban por las mismas razones y en el mismo lugar que sus antepasados. Y tres siglos más tarde, Guadalupe permaneció como un símbolo de unidad mexicana.
Mezcla de religiones
A medida que se convertían las comunidades indígenas, las creencias y rituales se mezclaban. Los misioneros católicos se apropiaron (reutilizaron para sus propios fines) de los símbolos indígenas y los conversos incorporaron viejas prácticas a la nueva religión. Las festividades indígenas se celebran el mismo día que las festividades católicas. La práctica católica de confesión se fusionó con rituales indígenas similares. Los símbolos indígenas se incorporaron en cruces cristianas. Las cuencas de sacrificio que alguna vez se usaron para recolectar sangre durante los sacrificios humanos se reutilizaron para bautismos. Y, a medida que la doctrina católica se traducía al nahualt, se mezclaron los idiomas de la fe.
El sincretismo religioso creó una nueva cultura católica en México. En 2020, México es la segunda nación católica más grande en la Tierra, solo detrás de Brasil. América Latina alberga a 425 millones de los 1.200 millones de católicos romanos del mundo. El actual Papa católico, Francisco, nació en Argentina. Y cada año, millones de católicos realizaron el peregrinaje al Altar de Nuestra Señora de Guadalupe, para rezar en el sitio en el que una vez se erigió el altar de la diosa azteca Tonantzin.
1 Esto se refiere a la estatua y el santuario en el que se encuentra una figura de la Virgen María de piel oscura en un monasterio en Extremadura, España. El altar ha sido un lugar de peregrinación desde el siglo XIV.
Fuentes
Kroger, Joseph and Patrizia Granziera. Aztec Goddesses and Christian Madonnas: Images of the Divine Feminine in Mexico. (Farnham: Ashgate, 2012).
Stresser-Péan, Guy. The Sun God and the Savior: The Christianization of the Nahua and Totonac of the Sierra Norte De Puebla, Mexico. (Boulder: University Press of Colorado, 2009).
Tavárez, David Eduardo. The Invisible War: Indigenous Devotions, Discipline, and Dissent in Colonial Mexico. (Stanford: Stanford University Press, 2011).
Wiesner, Merry E. A Concise History of the World. (New York: Cambridge University Press, 2015).
Bennett Sherry
Bennett Sherry tiene un doctorado en Historia de la Universidad de Pittsburgh y tiene experiencia docente de pregrado en historia mundial, derechos humanos y el Medio Oriente en la Universidad de Pittsburgh y la Universidad de Maine en Augusta. Además, es investigador adjunto en el Centro de Historia Mundial de Pitt. Bennett escribe sobre refugiados y organizaciones internacionales en el siglo XX.
Créditos de las imágenes
Este trabajo tiene licencia CC BY 4.0 excepto lo siguiente:
Imagen de la portada: La Virgen de Guadalupe en el cerro de Tepeyac de Ciudad de México. © Matt Mawson / Moment Unreleased / Getty Images
La Plaza del Zócalo y la Catedral Metropolitana, Ciudad de México. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:CDMX_Metropolitan_Cathedral_from_above.jpg
Las ruinas del Templo Mayor. Por Michel Rudoy, CC BY-SA 4.0. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Explanada_del_Templo_Mayor_y_Catedral_Metropolitana.jpg
Un modelo de cómo el Templo Mayor podía haber lucido antes de la conquista española. Por Wolfgang Sauber, CC BY-SA 3.0. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rekonstruktion_Tempelbezirk_von_Tenochtitlan_2_Templo_Mayor_3.jpg
Una pintura del siglo XVIII del bautismo de Ixtlilxochitl II, gobernante de Texcoco. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bautizo_de_Ixtlixóchitl.jpg
Una ilustración para una edición posterior del libro de Bartolomé de las Casas, Un breve relato de la destrucción de las Indias. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Conquistadors%27_abuses_of_Amerindians_(1598_edition_for_las_Casas%27_book).jpg
A la izquierda: una estatua de Tonantzin. Por Thelmadatter, CC BY-SA 3.0. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:TonatzinChurubuscoDF.JPG
Derecha: La imagen de la Virgen de Guadalupe que los relatos españoles afirman que se presentaron en la capa de Juan Diego. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:1531_Nuestra_Señora_de_Guadalupe_anagoria.jpg
La basílica durante la celebración anual en diciembre. Por Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0. https://en.wikipedia.org/wiki/File:Atrio_de_las_Am%C3%A9ricas_-_La_Villa_-_Bas%C3%ADlica_de_Guadalupe_-_Ciudad_de_M%C3%A9xico.jpg