Sociedades agrarias antiguas: Valle del Río Indo
Introducción
La sociedad del valle del río Indo (ahora Pakistán y el norte de la India) fue redescubierta por arqueólogos a fines del siglo XIX. Las excavaciones sustanciales que comenzaron en la década de 1920 han proporcionado muchos artefactos de las personas que habitaron aquí, pero su escritura sigue siendo un misterio. Por lo tanto, nos queda sacar conclusiones basadas en la evidencia que tenemos, concretamente, estudios arqueológicos, antropológicos, artísticos y, más recientemente, genéticos.
Lo que sí sabemos es que las principales ciudades de esta sociedad estaban bien organizadas y eran tecnológicamente avanzadas. Estas comunidades agrícolas compartían lazos comunes basados en creencias religiosas o espirituales y redes de idioma y comercio. La sociedad al parecer comenzó a sufrir un declive alrededor del 1700 a.C. Historiadores y arqueólogos continúan debatiendo las causas de este declive.
Harappa y Mohenjo-daro (c. 3500 - 1700 a.C.)
Las dos ciudades más grandes de la sociedad del valle del río Indo que han sido desenterradas son Harappa y Mohenjo-daro, ambas ubicadas en el actual Pakistán. Si bien las ciudades están a unas 400 millas entre sí, tienen similitudes interesantes. Algunas áreas de las ciudades están construidas sobre montículos que brindaban protección contra inundaciones y también podrían haber sido utilizadas como posicionamiento defensivo. Las calles estaban dispuestas en una cuadrícula con elaborados sistemas de pozos para llevar agua fresca a los habitantes. Un sistema de drenaje avanzado podría arrojar aguas residuales fuera de la ciudad cerca de los campos agrícolas. Ninguna ciudad tenía un palacio central o una estructura de templo, por lo que es posible que esta sociedad estuviera dirigida por varias familias ricas en lugar de un gobernante central. La producción y distribución de bienes parecía ser la máxima prioridad de quienes vivían en esta sociedad. Las redes comerciales eran extensas y las mercancías viajaban de un lado a otro desde las ciudades del Indo a las áreas locales y a lugares más distantes, como Mesopotamia.
La población de cada ciudad se ha estimado entre 40.000 y 60.000, y con cifras que indican que la alta agricultura era una prioridad esencial, si se pretendía alimentar a todos. El área que abarcaban estas ciudades culturalmente conectadas era mucho más grande que las ciudades-estado contemporáneas de Mesopotamia y la sociedad que se había formado en Egipto.
Ambas ciudades comenzaron como pequeñas comunidades agrarias que también producían artículos artesanales como abalorios y trabajos en metal. Estas ciudades crecieron con el tiempo hasta convertirse en importantes áreas comerciales. A medida que crecía su riqueza, también lo hacía su tamaño. Se agregaron más montículos con estructuras para producir bienes, junto con áreas residenciales. Pusieron caminos que permitieron que los carros de ruedas se movieran a través de la ciudad para el comercio, y algunos se expandieron a caminos de dos carriles que podían acomodar aún más tráfico. (Sí, el tráfico, hace cuatro mil años, ya planteaba la pregunta de si el progreso es algo bueno o no).
Escritura, comercio y creencias espirituales
Las formas de escritura más importantes que tenemos de estas sociedades también se relacionan con el comercio. Miles de sellos1 se han encontrado con una variedad de animales y decoraciones en ellos. Si bien la escritura de estos sellos aún no se ha descifrado (traducido), algunas imágenes exhiben más que otras. Más del 65 por ciento de los sellos encontrados representan un unicornio. También se han descubierto otros sellos con animales reales. Los arqueólogos creen que las figuras de animales representaban a una familia o persona con riqueza. Estos se habrían utilizado para distinguir sus mercancías para fines comerciales. Es posible que algunos de los sellos tuvieran una importancia religiosa. Por ejemplo, la figura de hombre sentado que se muestra a continuación con un casco con cuernos aparece con frecuencia. Podría tratarse de un dios, pero no lo sabemos con certeza.
La misma teoría se aplica para la figura femenina (mostrada debajo a la derecha) que está estrangulando dos tigres. Los arqueólogos, sin embargo, no han encontrado ninguna evidencia de un templo central para el culto de los dioses. Quizás las creencias religiosas eran algo más personal para estas comunidades. Sin una traducción de la escritura del Indo, los académicos solo pueden especular. Estos símbolos e imágenes tienen algunas similitudes con las de otras culturas en el área. La imagen de una figura tipo dios estrangulando bestias salvajes como tigres también se puede encontrar en la obra mesopotámica La Epopeya de Gilgamesh.2 Esto podría ser evidencia del intercambio de ideas y creencias a través de las redes comercio.
Los investigadores también han encontrado cerámica con algunas de las mismas marcas que figuraban en los sellos, lo que sugiere una conexión adicional entre los sellos y las familias ricas involucradas en el comercio. Además, se han encontrado tablillas pequeñas con la escritura y los símbolos del Indo. Los linguistas creen que estos podrían tratarse de un sistema de numeración o contabilidad. Curiosamente, muchas de las tabletas se partieron por la mitad, por lo que pueden haber sido contratos comerciales en los que cada parte recibió la mitad de la tableta como prueba de la transacción: un recibo en roca. Las redes comerciales realmente estaban en su punto álgido entre el 2600 y el 1900 a.C. En la región se han encontrado una variedad de objetos de diferentes sociedades, que datan de esa época. La hermosa piedra azul llamada lapislázuli y metales como el oro, la plata y el estaño han aparecido por igual en Harappa. Estos habrían viajado desde áreas como lo que conocemos hoy como Afganistán e Irán. Se ha encontrado cerámica de harappa, sellos y pesas en muchas sociedades contemporáneas como las de Mesopotamia. Alrededor de 1900 a.C., algunas de las principales ciudades pasaron por cambios en términos de asentamiento y población, aunque a pesar de la mayor cantidad de evidencia descubierta en las décadas recientes, los historiadores todavía no saben por qué ocurrieron estos cambios. O por el contrario, ¡sorpresa!, no se ponen de acuerdo.
¿Declive? ¿Invasión? ¿Transición?
Los habitantes de Mohenjo-daro abandonaron la ciudad casi al mismo tiempo del declive Harappa (o al menos comenzaron el desalojo). Según historiadores ambientales y geógrafos, el río que abastecía de agua dulce a Mohenjo-daro cambió de curso, y eso habría sido una buena razón para abandonar la ciudad. Los arqueólogos dan cuenta de un declive en el mantenimiento de los desagües y caminos en Harappa a partir del 1900 a.C. Creen que esto puede haber sido el resultado de que los recursos se distribuyeron en demasía a causa de los efectos de la disminución del comercio, la superpoblación y el cambio climático.
Durante muchos años, los estudiosos teorizaron que los indoeuropeos invadieron la región del valle del río Indo. Efectivamente, tenemos evidencia de un grupo de indoeuropeos de las estepas euroasiáticas que se trasladaron al subcontinente indio. Ellos trajeron su lenguaje, conocimiento y el uso de caballos y carros, que tenían una tecnología bastante avanzada para la época. Los estudios genéticos3 modernos indican que, en lugar de invadir, los indoeuropeos migraron y se integraron la población indígena del subcontinente indio. Pero no provocaron que la población disminuyera o cambiara, hasta donde sabemos.
En la actualidad, la teoría más aceptada es que una combinación de factores ambientales como el cambio climático, el desplazamiento de las placas tectónicas y un cambio en el curso de los ríos contribuyeron al abandono de algunas ciudades como Mohenjo-Daro y al cambio de población de otros como Harappa. Las comunidades del valle del río Indo no se extinguieron ni colapsaron. Las poblaciones migraron en algunas áreas y el comercio se redujo, pero la cultura prosperó y se transformó durante muchos años más.
1 Los sellos eran tallados creados en piedra que se utilizaban para estampar (crear impresiones) en arcilla blanda que luego se endurecía.
2 Según la mayoría de los académicos, la Epopeya de Gilgamesh es la obra literaria más antigua que se conserva (2100 a.C.).
3 Se debe considerar que estos estudios genéticos pueden ser controversiales. Se requiere de más datos antes de formar conclusiones en torno a estas migraciones antiguas.
Fuentes
Allchin, Bridget and Raymond Allchin. The Rise of Civilization in India and Pakistan. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1982.
Kenoyer, Jonathan M. “The Indus Valley Tradition of Pakistan and Western India.” Journal of World Prehistory 5, no. 4 (1991): 331-385.
Kenoyer, Jonathan M. “Trade and Technology of the Indus Valley: New Insights from Harappa, Pakistan.” World Archaeology 29, no. 2 (1997): 262-280.
Kenoyer, Jonathan M. “Uncovering the Keys to the Lost Indus Cities.” Scientific American 289, no. 1 (2003): 66-75.
Lewis-Kraus, Gideon. “Is Ancient DNA Research Revealing New Truths—or Falling Into Old Traps?” The New York Times Magazine, January 1, 2019. Accedido el 20 de febrero de 2019. https://www.nytimes.com/2019/01/17/magazine/ancient-dna-paleogenomics.html
Possehl, Gregory L. “The Transformation of the Indus Civilization.” Journal of World Prehistory 11, no. 4 (1997): 425-472.
Reich, David. Ancient DNA and the New Science of the Human Past: Who We Are and How We Got Here. Oxford: Oxford University Press, 2018.
Roach, John. “Mohenjo Daro: ‘Faceless’ Indus Valley City Puzzles Archaeologists.” National Geographic. Accedido el 20 de febrero de 2019. https://www.nationalgeographic.com/history/archaeology/mohenjo-daro/
Bridgette Byrd O’Connor
Bridgette Byrd O'Connor tiene un doctorado en historia de la Universidad de Oxford y ha enseñado Gran Historia, Historia Mundial y AP del gobierno y política de los EE. UU. durante los últimos diez años a nivel de escuela secundaria. Además, es escritora independiente y editora de los programas de estudio del Proyecto Big History y del Curso Intensivo de Historia del Mundo y de la Historia de los Estados Unidos.
Créditos de las imágenes
Este trabajo tiene licencia CC BY 4.0 excepto lo siguiente:
Portada: Representación gráfica en el museo / Soban / CC BY-SA 3.0 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Graphical_ depiction_in_the_museum.jpg
Mapa que muestra la extensión de la sociedad del valle del río Indo desde 2800 hasta 1900 a.C. Por Avantiputra7, CC BY-SA 3.0. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Indus_Valley_Civilization,_Mature_Phase_(2600-1900_BCE).png#/media/File:Indus_Valley_Civilization,_Mature_Phase_(2600-1900_BCE).png
Gran Baño en Mohenjo-daro. Construida con ladrillos de barro, el área de la piscina se pintó con brea, que actuó como sellador de agua. La piscina se abastecía de agua de pozos cercanos. Esto podría haber sido usado para fines religiosos o limpiezas rituales. Por Saqib Qayyum, CC BY-SA 3.0. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Great_bath_view_Mohenjodaro.JPG#/media/File:Great_bath_view_Mohenjodaro.JPG
Figura de hombre sentado: Sello del Valle del Río Indo que muestra una figura (dios) sentado en posición yóguica con cuernos. Imagen por lsmoon, Wikimedia Commons. Por Ismoon, CC0. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Yogi._Mold_of_Seal,_Indus_valley_civilization.jpg#/media/File:Yogi._Mold_of_Seal,_Indus_valley_civilization.jpg
Figura de mujer: Sello del Valle del Río Indo que muestra una figura (diosa) estrangulando dos leones. Albergado en Chhatrapati Shivaji Maharaj Vastu Sangrahalaya Museum, India. Por Ismoon, CC0. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Figure_between_two_tigers._Mold_of_Seal,_Indus_valley_civilization.jpg#/media/File:Figure_between_two_tigers._Mold_of_Seal,_Indus_valley_civilization.jpg
Escritura del Indo como se muestra en un sello del tercer milenio a.C. Por Museo Metropolitano de Arte, dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bar-shaped_rectangular_plaque_seal_MET_ss49_40_4.jpg#/media/File:Bar-shaped_rectangular_plaque_seal_MET_ss49_40_4.jpg