La Guerra Fría en todo el mundo

Por Burleigh Hendrickson
La llamamos guerra “fría” debido a que había menos armas y bombas de lo habitual. Pero la rivalidad ideológica de dos superpotencias suscitó la violencia y tensiones en nuevas naciones más pequeñas de todo el mundo.

Cookie Policy

Our website uses cookies to understand content and feature usage to drive site improvements over time. To learn more, review our Terms of Use and Privacy Policy.

Several men are walking down the street together, smiling and in conversation. Two of the men are dressed in Cuban military gear, and the others are in suits and ties.

La descolonización y la Guerra Fría

La rivalidad de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la URSS comenzó justo después de que los imperios europeos tradicionales llegaron a su fin. Con la descolonización en Asia y África, sumado a los estados ya independientes en Latinoamérica y en otros sectores que exigían soberanía; había una gran cantidad de gobiernos noveles por ahí. Dos superpotencias con gobiernos muy diferentes, EE. UU. y la Unión Soviética,1 se mostraron ansiosas y competitivas en sus esfuerzos por influir en estos.

Al sudeste asiático, los movimientos independentistas que escalaron a conflictos civiles contaban con el patrocinio de alguna de las superpotencias. En América Latina, las empresas estadounidenses influyeron en los asuntos gubernamentales y económicos, incluso cuando surgieron movimientos soviéticos en los mismos lugares. El ejército estadounidense solía intervenir con operaciones encubiertas para proteger los intereses estadounidenses. Querían impedir que los gobiernos socialistas o comunistas reclamaran tierras en América Latina que fuesen propiedad de empresas estadounidenses. En África, EE. UU. y la URSS compitieron por la influencia económica y política en los países recién independizados. Al igual que en América Latina, Estados Unidos buscaba evitar que los gobiernos africanos entregaran el control de las industrias privadas, como aquellas empresas mineras rentables, al estado. Significaba que justo después de que estas naciones descolonizadas se liberaran del control europeo, tenían que enfrentar la intrusión de los intereses estadounidenses y soviéticos.

La Guerra Fría en Asia

El camino de China hacia el comunismo en 1949 y el violento conflicto en Vietnam están bien documentados, pero la Guerra Fría tuvo incidencia en otras partes de Asia. Mohandas Gandhi lideró un movimiento de independencia mayoritariamente pacífico contra el control británico en el sur de Asia. Pero la descolonización produjo una violencia terrible entre hindúes, musulmanes y sijs, quienes se habían enfrentado entre sí bajo el dominio británico y ahora competían por el poder político. Más de un millón de personas fue asesinada. En un esfuerzo por terminar la guerra civil, en 1947 la India Británica fue particionada (dividida) en una India con mayoría de hindúes, así como en Paquistán Oriental y Occidental, que estaban bajo el dominio de poderosas mayorías musulmanas.

También en el sur de Asia, Paquistán se unió a una alianza comercial con los EE. UU. y otros en 1954 diseñada para contener la expansión del comunismo. Mientras tanto, India se convirtió en un actor clave en la Conferencia de Bandung de 1955 en Indonesia, que alentaba a las nuevas naciones a evitar tomar partido por los EE. UU. o la URSS. La Guerra Fría se calentó a lo largo de la frontera entre India y Paquistán por el territorio en disputa en Cachemira en 1965. Cuando las Naciones Unidas pidieron una solución diplomática, Estados Unidos detuvo el suministro de armas a la región. Esto funcionó a favor de la India que ya contaba con un ejército más fuerte. Fue capaz de mantener el control sobre Cachemira después de un alto al fuego, aunque la región sigue en disputa actualmente.

Una guerra civil entre Paquistán Oriental y Occidental a comienzos de la década de 1970 también contempló la participación de India, EE. UU. y la URSS. La mayoría de los paquistaníes era musulmana, pero no compartían un idioma en común. Paquistán Occidental impuso su idioma, el urdu, a los paquistaníes orientales que hablaban bangalí.2 Paquistán Occidental también controlaba los recursos, la educación y el ejército. Cuando Paquistán Oriental intentó crear su propia nación, las potencias de la Guerra Fría asumieron bandos. Estados Unidos apoyó a Paquistán Occidental, mientras que India y la URSS apoyaron a Paquistán Oriental. Las fuerzas indias derrotaron a Paquistán Occidental en menos de dos semanas. Con la ayuda de India, Paquistán Oriental obtuvo su independencia en 1971, convirtiéndose en la nueva nación de Bangladesh. El conflicto dividió a las comunidades paquistaníes de oriente y occidente. La violencia entre los musulmanes y las minorías hindúes aumentó, dejando cicatrices que aún afectan la armonía multicultural en el sur de Asia.

Si piensan que nos olvidamos de Asia Central, la Guerra Fría era igual de fría allí. Aunque el Imperio Británico renunció al control total de Afganistán en 1919, la línea arbitraria que trazaron sobre dicha frontera meridional de la nación dividía a las comunidades. Pueblos como los pashtunes y los uzbecos se decantaban por mantener lealtades tribales o regionales por sobre una identidad nacional. El terreno extremadamente áspero y las regiones distantes facilitaron la resistencia a las potencias extranjeras y ejercieron su propia voluntad. Pero a fines de la década de 1970, cuando un grupo de simpatizantes comunistas intentó sin éxito unificar Afganistán bajo ideologías socialistas, la URSS invadió. Temiendo la difusión de la influencia soviética, los Estados Unidos financiaron a los yihadistas islámicos, quienes veían a los soviéticos como invasores extranjeros e infieles. Este conflicto se prolongó por casi una década, dejando en la quiebra a la URSS y contribuyendo a su colapso a comienzos de 1990. Si bien esta estrategia estadounidense reportó beneficios inmediatos al debilitar la Unión Soviética, también contribuyó a llevar al poder a los fundamentalistas islámicos que suprimieron los derechos de las mujeres y gobernaron mediante la amenaza de la violencia.

La Guerra Fría en Latinoamérica y el Caribe

Vamos al otro continente (aunque con la misma Guerra Fría). Tres siglos de mandato colonial español dejaron a las comunidades latinoamericanas divididas entre líneas étnicas y económicas. En Guatemala, los mayas indígenas eran marginalizados en favor de una minoría de descendientes europeos. Dos por ciento de la población era dueño de tres cuartos de la tierra cultivable. También recibían con las manos abiertas la inversión extranjera. A mediados del siglo XX, la United Fruit Company con base en Estados Unidos se convirtió en el propietario de terreno más grande del país. Los agricultores bananeros se vieron obligados a retirarse del negocio. En la década de 1940, el descontento condujo a la victoria electoral de los socialistas que buscaban una distribución más equitativa de los recursos. Luego, en la década de 1950, los líderes guatemaltecos devolvieron tierras agrícolas a medio millón de personas pobres y permitieron que los trabajadores se organizaran para obtener mejores salarios (similar a la reforma agraria en China). Con el temor de la pérdida de tierra y difusión de ideas comunistas, los poderosos empresarios estadounidenses convencieron a Estados Unidos de trabajar con los líderes de la oposición en Guatemala para derrocar al gobierno socialista.

Con la ayuda de la C.I.A.,3 los rebeldes armados guatemaltecos derrocaron al gobierno en 1954. Pusieron a cargo a un acérrimo anticomunista, quien devolvió la mayor parte de las tierras incautadas a la United Fruit Company. Las divisiones políticas continuaron entre los indígenas pobres y las élites ricas quienes contaban con el respaldo de las dictaduras militares. Desde el punto de vista de los gobiernos estadounidenses, las cosas terminaron bien en Guatemala. Dicho éxito incentivó la intervención estadounidense en lugares como Costa Rica y Honduras, donde se deseaba preservar las plantaciones de banana que pertenecían a Estados Unidos.

Cuba era otra historia, dado que Estados Unidos fracasó en evitar el comunismo allí. La URSS apoyó el gobierno comunista de Fidel Castro, quien asumió el poder en 1959. Mientras Castro nacionalizaba industrias, Estados Unidos autorizó a la C.I.A. para comenzar a trabajar con grupos de resistencia cubana. Castro había aprendido de Guatemala y fue capaz de frustrar un intento de golpe en 1961. Los rebeldes respaldados por Estados Unidos llegaron a las costas de Cuba en lo que se convirtió en un bochorno de elevadas proporciones para los Estados Unidos conocido como la “Bahía de los cerdos”. Fuera de China y la URSS, Cuba, una isla del tamaño de Florida, fue quizás la nación comunista de mayor influencia durante la Guerra Fría. Al año siguiente, bajo el mandato de Castro, Cuba incluso albergó en su puerto por corto plazo misiles nucleares soviéticos a solo 90 millas de la Florida. Conocida como la “Crisis de los misiles cubanos” este fue uno de los 13 días de mayor tensión en la Guerra Fría con un enfrentamiento militar de ambos líderes en Estados Unidos y la URSS. Prevalecieron las cabezas más frías, pero muchos creen que la guerra nuclear se evitó por poco.

No todas las políticas de Castro eran populares entre los cubanos. Muchos huyeron a los Estados Unidos mientras el régimen de Castro incautaba la propiedad de los ciudadanos ricos. Bajo el comunismo, muchos cubanos han vivido en la pobreza sin acceso a muchas de las tecnologías modernas. Sin embargo, el estado fomenta la educación y la salud, logrando que muchos residentes de países vecinos viajen hasta Cuba para recibir atención médica. Sigue siendo un país comunista en la actualidad.

En general, el curso de la historia latinoamericana ciertamente se vio alterado por las múltiples intervenciones desestabilizadoras de los EE. UU. y la URSS. Desde el colapso de la URSS a principios de la década de 1990, países como Colombia y Argentina han atravesado el doloroso proceso de reconciliación para abordar las atrocidades pasadas de las dictaduras de la Guerra Fría. Otros, como Honduras, han caído ante la dependencia económica de los EE. UU. con pocos beneficios a largo plazo para los pobres.4

La Guerra Fría en África

A black and white photo of a man, looking at the camera, standing on the street. He wears a faint smile and is dressed in an overcoat and tie.

Patrice Lumumba asistiendo a la Conferencia de Mesa Redonda Congoleña en Bruselas, Bélgica, en enero de 1960. Por Harry Pot, CC BY-SA 3.0.

Al igual que en América Latina y Asia, las ideas comunistas y socialistas ejercieron una gran influencia sobre las poblaciones descolonizadoras en África. El sentimiento anti-imperial y panafricano5 era intenso al término de la Segunda Guerra Mundial. La presencia europea había acelerado los conflictos étnicos y saqueado (robado) los vastos recursos naturales de África. Los panafricanistas sentían un fuerte orgullo cultural por su herencia africana. Este pensamiento llegó hasta los EE. UU., donde muchos afroamericanos comenzaron a usar ropa tradicional africana y dejaban crecer su cabello natural en lugar de alisarlo para que pareciera más europeo. Los panafricanistas comenzaron a participar de conferencias internacionales para intercambiar ideas culturales y políticas.

El Congo Belga en África Central fue testigo de algunas de las mayores competencias de la Guerra Fría. Un joven líder carismático, Patrice Lumumba, lideró un movimiento contra el dominio belga. Un panafricanista con simpatías comunistas, Lumumba se convirtió en el primer ministro del Congo independiente en 1960. Inmediatamente enfrentó una situación caótica. Estados Unidos y Bélgica querían mantener negocios extranjeros en lugares ricos en recursos como Katanga, un estado que amenazaba con separarse del Congo. Siguieron los enfrentamientos violentos y algunos soldados congoleños cometieron atrocidades contra ciertos grupos étnicos y también contra los belgas.

Ni las Naciones Unidas ni otras potencias occidentales ayudaron a Lumumba a sofocar la rebelión en Katanga, por lo que recurrió a la Unión Soviética. Los miembros anticomunistas de su nuevo gobierno se sentían tan abrumados respecto a esto, Lumumba fue capturado por los líderes de la oposición y ejecutado en 1961, con la ayuda de la inteligencia belga y estadounidense. Los líderes militares congoleños asumieron el poder y cortaron todos sus vínculos con la URSS. Después de su muerte, la Unión Soviética creó la Universidad Patrice Lumumba en Moscú en 1961 para educar a los estudiantes del Tercer Mundo y atraerlos al comunismo.

Este período de tensiones de la Guerra Fría y ataques dirigidos alteró radicalmente la vida en el Congo. La mayoría de los colonos europeos huyeron y del caos de la independencia surgió una fuerte dictadura militar en 1965. Esto dejó un legado de anticomunismo, corrupción y gobierno autoritario.

Otras naciones africanas como Egipto pusieron fin a las alianzas en años 50 y 60. Los nacionalistas tomaron el control de los intereses imperiales británicos y franceses como el Canal de Suez, una vía fluvial vital para el comercio. Los líderes egipcios se involucraron en proyectos socialistas sin necesariamente tomar partido por los EE. UU. o la Unión Soviética, pero también aceptaron la ayuda militar de los soviéticos. El gobierno logró obtener ayuda económica de ambas superpotencias para importantes proyectos de construcción como la presa de Asuán en el río Nilo. Mantuvieron una neutralidad general en la Guerra Fría hasta la década de 1970, cuando Egipto comenzó a fortalecer los lazos con Estados Unidos.

En resumen, la descolonización y la Guerra Fría estuvieron entrelazadas de muchas maneras. Las nuevas naciones enfrentaron difíciles dolores políticos crecientes después del imperialismo europeo. Mientras buscaban entablar relaciones comerciales, a menudo se veían obligados a ponerse del lado de los intereses estadounidenses o soviéticos cuando necesitaban asistencia económica, técnica o militar. Ambas superpotencias intervenían con frecuencia, determinando los resultados políticos en la descolonización de naciones en Asia, África y América Latina. Los resultados variaron, pero las rivalidades de la Guerra Fría a menudo produjeron una escalofriante inestabilidad, corrupción y un régimen autoritario.


1 Unión Soviética es una forma abreviada de decir Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
2 Bangla (también llamado bengalí) se habla ampliamente en la India, mientras que el urdu se limita principalmente a Paquistán. Sin embargo, el urdu se habla en algunos sectores de la India.
3 La C.I.A. (Agencia Central de Inteligencia) es administrada por el gobierno federal de los Estados Unidos. Reúne inteligencia e información global que sea de interés para la seguridad nacional de los Estados Unidos.
4 Dos tercios de los hondureños viven en la pobreza extrema (menos de US$1.90 por día) según un informe del Banco Mundial en 2018.
5 El panafricanismo generalmente se refiere a la creencia de un África más socialista, así como al rechazo de las influencias políticas y económicas no africanas.

Fuentes

Barfield, Thomas J. “Problems in Establishing Legitimacy in Afghanistan.” Iranian Studies 37:2 (2004): 263-293.

Hunt, Michael H. The World Transformed: 1945 to the Present. Oxford University Press, 2013.

Seybolt, Peter J. Throwing the Emperor from His Horse: Portrait of a Village Leader in China, 1923-1995. New York: Westview Press, 1996.

Burleigh Hendrickson

Burleigh Hendrickson es profesor asistente visitante de estudios franceses y francófonos en Dickinson College. Tiene un doctorado en historia mundial de la Universidad Northeastern e impartió cursos de estudio sobre la historia de la globalización en el Boston College. Ha publicado varios artículos revisados por homólogos sobre el activismo político transnacional en el mundo francófono.

Créditos de las imágenes

Creative Commons Este trabajo tiene licencia CC BY 4.0 excepto lo siguiente:

El sur de Asia después del colapso de la India británica a fines de la década de 1940. Se debe considerar que Paquistán Oriental (Bangladesh actualmente) y Paquistán Occidental (Paquistán, actualmente) fueron divididos físicamente por India. Dominio público. https://en.wikipedia.org/wiki/Partition_of_India#/media/File:Partition_of_India.PNG

Patrice Lumumba asistiendo a la Conferencia de Mesa Redonda Congoleña en Bruselas, Bélgica, en enero de 1960. Por Harry Pot, CC BY-SA 3.0. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Anefo_910-9740_De_Congolese2.jpg