Autoritarismo en Japón
Introducción
A finales del siglo XIX, Japón comenzó a construir un imperio para rivalizar con las potencias de Europa, Rusia, Estados Unidos y China. Su imperio sobrevivió a la Primera Guerra Mundial, continuó en las décadas de 1920 y 1930, pero finalmente se derrumbó al ser derrotado durante la Segunda Guerra Mundial. Este artículo evalúa cómo se puede comparar el imperialismo japonés con el fascismo y el autoritarismo durante el periodo de entreguerras.
Militarismo en el imperio temprano
El gobierno japonés estaba muy ocupado en la década de 1890. No tenían intención de ser colonizados como lo había sido su vecino, China. En su lugar, ¡construirían un imperio propio! Pero para hacer crecer un imperio tenían que hacer dos cosas: ocuparse de las reformas internas que se estaban llevando a cabo en Japón y ponerse al día con la industrialización. Solo entonces podrían convertirse en una potencia mundial.
Una de las principales estrategias que siguieron los japoneses fue una estrecha relación entre la autoridad civil y la militar. Modelaron su estrategia según el enfoque de Alemania en la década de 1880. Bajo la férrea dirección militar de Bismarck, Alemania había irrumpido en la escena mundial como una gran potencia en poco tiempo. Si los alemanes podían hacerlo, pensaron los reformistas, ¿por qué no los japoneses?
Tomando prestado leyes alemanas, Japón no puso a funcionarios elegidos a cargo del ejército. En su lugar, dieron al emperador control total. Esto permitió a los militares actuar sin rendir cuentas a un gobierno civil. Como el emperador tenía poco poder político real en Japón, el ejército y la marina estaban un poco por su cuenta, libres de dirigir sus asuntos más o menos como les pareciera. Como veremos, estos factores formaron la historia posterior del Japón imperial de forma importante.
Un ejército libre de supervisión civil tenía dos grandes ventajas para un estado que intentaba industrializarse y construir un imperio:
- Primero, los militares podían inspirar orgullo nacional al conseguir una victoria decisiva en las guerras. Por ejemplo, el conflicto de Japón con China en 1894-1895 ganó territorios para el imperio y, al hacerlo, despertó enormes sentimientos patrióticos en casa. De este modo, el éxito militar vinculó el orgullo nacional interno con la conquista imperial en el extranjero.
- Segundo, la falta de control civil significaba que los militares podían determinar políticas coloniales por sí mismos. Esto dio a los militares japoneses el poder de dar forma a la política imperial y actuar como un gobierno autoritario propio.
En conjunto, estos factores constituyeron los principios fundamentales del militarismo japonés: aumentar el poder militar y utilizarlo para obtener beneficios políticos. En la siguiente sección, examinamos el caso de la Manchuria japonesa para ver cómo el militarismo ayudó a transformar a Japón en un imperio fascista y autoritario.
El militarismo y el ascenso del imperialismo fascista
Para 1930, los dirigentes japoneses se veían enfrentados a dos enemigos potenciales. Uno era la joven Unión Soviética. El otro era cualquier país capitalista liberal occidental, como Estados Unidos. Al enfrentarse a estos enemigos, ideológicamente diversos, Japón se dio cuenta de que tenían algo en común con otros dos regímenes insurgentes del periodo de entreguerras: La Italia fascista y la Alemania nazi. Estos países también veían al liberalismo (Estados Unidos y otros) y al comunismo (los soviéticos) como sus enemigos políticos. Mientras tanto, la Gran Depresión estaba destrozando economías alrededor del mundo y solo acababa de empezar. A medida que Japón entraba en la década de 1930, el mundo se volvía cada vez más peligroso e inestable.
Fue en este entorno donde el ejército japonés invadió la zona del noreste asiático de Manchuria en 1931. Ese acontecimiento ilustra el papel de la independencia militar en el imperialismo japonés durante este periodo. Actuando por su cuenta, el ejército inventó un falso pretexto que culpaba de la guerra a las fuerzas chinas de Manchuria. Por ello, se lanzaron a la conquista de la región. Cuando todo había terminado, dos años después, el ejército había puesto una gran cantidad de nuevo territorio bajo su control directo y había convertido la región en un estado títere de Japón. En términos puramente militares, la operación fue un tremendo éxito. Pero la conquista de Manchuria tuvo también implicaciones económicas y políticas más amplias.
Por un lado, la ocupación puso muchos recursos bajo el control de las fuerzas armadas japonesas. Esto planteó la difícil cuestión de cómo podrían gestionar económicamente el nuevo territorio. Se decidieron por un acuerdo en el que el régimen militar mantenía un estrecho control sobre la economía de la región para garantizar su productividad. Esta "economía controlada" se parecía a la economía dirigida de Stalin en la Unión Soviética. Ambos sistemas afirmaban el control estatal sobre la economía en nombre de la fuerza nacional.
El modelo de economía controlada comenzó en Manchuria, pero no se limitó a esa región. Se extendió rápidamente por todo el imperio, alterando así más de dos décadas de política económica capitalista y de libre mercado. Este cambio trajo consigo cambios significativos en la estructura del imperio. Uno de esos cambios fue que casi todos los recursos del imperio se canalizaron para apoyar la maquinaria de guerra del imperialismo japonés. Con el tiempo, las líneas entre el estado y el ejército se difuminaron hasta casi desaparecer. Funcionalmente, todo el imperio, incluido el propio Japón, se convirtió en un estado militar. Al mismo tiempo, el estado se expandió a más y más áreas de la vida, para dirigir las energías y los recursos de sus súbditos hacia un esfuerzo bélico imperial en expansión que nunca parecía terminar.
La historiadora Louise Young considera que estos acontecimientos revelan dos tendencias:
- La primera fue el ascenso de los militares como fuerza política que "conectaba el interior y el exterior" del imperio. Al tomarse el estado, el ejército pudo canalizar los recursos internos hacia sus guerras. También utilizó la propaganda para influir en el sentimiento de la opinión pública japonesa hacia el apoyo a los conflictos de ultramar del imperio. De este modo, vinculó la patria a las conquistas imperiales en el extranjero.
- La segunda era la creencia de estado era el único que podía ofrecer soluciones a los problemas de la vida moderna. Esta creencia era profundamente autoritaria, en la práctica. Consideraba que la obediencia al estado era la virtud suprema que podía tener una persona.
Estas dos ideas formaban dos de los pilares del "imperialismo fascista" de Japón. Otros pilares eran el odio al comunismo y al liberalismo, y la creencia en la superioridad étnica y racial japonesa. Al igual que los fascistas italianos, los imperialistas japoneses a menudo describían sus conquistas como parte de una misión para "civilizar" a los pueblos considerados menos avanzados. Sin embargo, las sombrías realidades de la ocupación en Manchuria y en otros lugares del imperio fueron menos civiles, marcadas más por la violencia y la explotación económica.
Conclusión
En su camino a convertirse en una potencia mundial a finales del siglo XIX, Japón tomó prestados los principios del militarismo alemán para diseñar su estado imperial. Uno de los efectos de esto fue que los militares japoneses adquirieron alto grado de independencia. Tras la anexión de Manchuria, la cúpula militar adoptó una economía controlada diseñada para canalizar todos los recursos hacia el esfuerzo bélico. Este tipo de economía controlada comenzó en el imperio de ultramar, pero pronto se convirtió en práctica también en la patria de Japón. Allí, dio lugar a un sistema autoritario y, finalmente, fascista. En estos aspectos, el Japón imperial de entreguerras tiene muchas similitudes con el fascismo en Europa en esta época, aunque no era idéntico.
Fuentes
Beasley, W.G. Japanese Imperialism, 1894-1945. Edición de bolsillo. New York: Clarendon Press, 1991. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1999.
Dickinson, Frederick R. War and National Reinvention: Japan in the Great War, 1914-1919. (Harvard East Asian Monographs, no. 177). Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1999.
Nakano, Tomio. The Ordinance Power of the Japanese Emperor. (Johns Hopkins University Studies in History and Political Science, no. 2). Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 1923.
Paine, S.C.M. The Japanese Empire: Grand Strategy from the Meiji Restoration to the Pacific War. New York: Cambridge University Press, 2017.
Young, Louise. Japan's Total Empire: Manchuria and the Culture of Wartime Imperialism. Berkeley: University of California Press, 1998. "When Fascism Met Empire in Japanese-Occupied Manchuria," Journal Global History, vol. 12, no. 2 (2017), págs. 274-296.
David Eacker
David Eacker es estudiante de doctorado en Historia en la Universidad de Indiana-Bloomington. Su investigación se centra en la Europa moderna, con énfasis en Alemania y Gran Bretaña desde 1789 hasta 1918. Actualmente está trabajando en una disertación sobre los misioneros, la teología y el imperio en los siglos XVIII y XIX. David ha trabajado para dos revistas académicas, Theory and Society y The American Historical Review.
Créditos de las imágenes
Este trabajo tiene licencia CC BY 4.0 excepto lo siguiente:
Portada: Chichibu y Milch. El príncipe Chichibu (1902 - 1953, centro, izquierda), hermano menor del emperador japonés Hirohito, con el mariscal de campo de la Luftwaffe alemana, Erhard Milch (1892 - 1972, centro, derecha), durante una visita a un aeródromo militar en Gatow, Berlín, 9 de septiembre de 1937. © Imagen por FPG/Hulton Archive/Getty Images.
El maestro Fukuzawa le enseña civilización occidental al joven Japón. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bunmeikaika-1.jpg
Protocolo Japón-Manchukuo, que reconoce el Estado de Manchuria pero también permite que las tropas de ocupación japonesas permanezcan estacionadas en ese sitio, 1932. Por World Imaging, CC BY-SA 3.0. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Japan_Manchukuo_Protocol_15_September_1932.jpg
Cañón de montaña de 75 milímetros remolcado por la caballería japonesa, Manchuria, 1939. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Type_41_75_mm_Mountain_Gun,_towed_by_Imperial_Japanese_cavalry,_Manchuria,_1939.jpg