Doble conciencia
El imperialismo se puede comprender como el control que ejerce una nación política y económicamente más poderosa sobre regiones y poblaciones con menor poder. En ocasiones, el imperialismo implica colonización (asentamiento y establecimiento del control sobre la población indígena) y otras veces no. Independiente de lo anterior, los efectos del imperialismo y el colonialismo no solo son políticos y económicos. Las poblaciones arrastradas a redes comerciales extensas u ocupadas por una potencia colonizadora también se ven afectos a consecuencias culturales, emocionales y psicológicas. A medida que el imperialismo industrial se intensificó a lo largo del siglo XIX y dependía cada vez más de la ideología de racismo científico, los principales intelectuales de color comenzaron a hablar sobre estos efectos posiblemente más profundos del poder imperial, especialmente en relación a la raza y el racismo. Dos de estos intelectuales fueron W.E.B. DuBois, un académico afroamericano, y Frantz Fanon, un psicólogo de la colonia de la Martinica francesa en el Caribe, que tuvo participación en la Guerra de Independencia de Argelia.
W.E.B. DuBois, racismo y la doble consciencia
W.E.B. DuBois fue una sociólogo, historiador y autor, y uno de los fundadores de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP). Nació en Massachusetts en 1868, justo después del término de la Guerra Civil en Estados Unidos. Trabajó y viajó extensamente por Estados Unidos y Europa, y murió en Ghana en 1963.
En 1905, DuBois publicó un libro, The Souls of Black Folk, que tuvo una repercución duradera respecto a la forma en que la población de todo el mundo percibía los efectos del racismo. En la introducción del libro escribió, “He pretendido aquí esbozar, en trazo vago e incierto, el mundo espiritual en el cual viven y prosperan miles de estadounidenses”. El término que utilizó para comentar este mundo espiritual de estadounidenses negros, muchos de los cuales aún recordaban la experiencia de la esclavitud, fue la “doble consciencia”.1 En ocasiones ilustraba este concepto usando la metáfora del “velo” que dividía al mundo de los estadounidenses negros de los estadounidenses blancos. Por un lado del velo (cortina), entre ellos mismos, las personas de color se sentían cómodas consigo mismas: tenían sueños, creaban música, expresaban su humanidad a plenitud. Pero por la otra parte del velo, debían confrontar el racismo, vivían con un “peculiar desgarro del alma, una sensación particular de duda y desconcierto”.
El largo pasaje a continuación explica en mayor detalle su idea de doble consciencia. (En el pasaje, DuBois usa términos para grupos “raciales” o históricos que eran comunes de la época en la que escribió; por ejemplo, “egipcio” en lugar de “árabe”, “teutón” en lugar de “europeo del norte”, “mongol” en lugar de “asiático”, “negro” en lugar de “africano”.).
Después del egipcio y el indio, el griego y el romano, el teutón y el mongol, el negro es una especie de séptimo hijo, nacido con un velo y dotado de una segunda vista en este mundo americano, un mundo que no le ofrece una verdadera autoconciencia, sino que sólo le permite verse a sí mismo a través de la revelación del otro mundo. Es una sensación peculiar, esta doble conciencia, esta sensación de mirarse siempre a uno mismo a través de los ojos de los demás, de medir el alma propia con la cinta de un mundo que observa con divertido desprecio y lástima. Uno siempre puede sentir su bilateralidad: un estadounidense, un negro; dos almas, dos pensamientos, dos aspiraciones sin reconciliar...en un cuerpo oscuro, cuya fortaleza perseverante por sí sola evita que se desgarren.
DuBois discutía en profundidad la psicología del racismo, pero también trataba los asuntos políticos. Impugnaba la obra de otro intelectual negro con rol protagónico, Booker T. Washington. Washington hizo hincapié en la educación técnica y la “mejora racial”, pero se negó a participar en las luchas por los derechos civiles y políticos. DuBois admitió que el enfoque de Washington era popular en la sociedad industrializada del sur de Estados Unidos. “Esta misma singularidad de visión y exhaustiva unidad con su edad es una marca del hombre exitoso”, escribió. Pero para DuBois, esta no era una libertad verdadera y no era suficiente. “Es como si la naturaleza debiese estrechar a los hombres”, escribió con tristeza, “para darles fuerza”.
DuBois desarrolló un sentido alusivo a que la “historia completa” de una sociedad o cultura no podía contarse si alguna de las partes era omitida. Los estadounidenses negros, “dotados de una segunda vista” debido a su doble conciencia, tenían mucho que enseñar a los estadounidenses blancos y al mundo. También escribió acerca de la forma en que otras historias eran excluidas y eliminadas de la historia. Por ejemplo, hablaba abiertamente acerca de la exclusión de las mujeres negras del movimiento femenino en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, durante una época en la que hablar de este tema era poco habitual. “Mientras me observo hoy en este mundo encubierto que me rodea”, escribió en un artículo en 1919, “a pesar del avance más ruidoso y espectacular de mis hermanos, instintivamente siento y sé que son los cinco millones de mujeres que comparten mi raza las quienes realmente cuentan”.
La atención de DuBois a la experiencia de las mujeres negras puede haber sido influenciada por su amistad con Anna Julia Cooper, una destacada intelectual negra autora de la obra A Voice from the South en 1892. Así como DuBois se propuso describir la vida espiritual particular de los estadounidenses negros en un sistema político y económico racista, Cooper se propuso presentar “una comprensión inteligente y comprensiva de los intereses y necesidades especiales de los negros”. Pero, a diferencia de DuBois en Souls of Black Folk, ella incluyó “la influencia real y especial de la mujer”. “Es la reivindicación [defensa] más sólida de una mujer por hablar”, escribió, “que el mundo necesita escuchar su voz”. En 1896, Cooper ayudó a fundar la Asociación Nacional de Mujeres de Color, cuyo lema, “Levántate mientras ascendemos”, combinaba el levantamiento de Washington con el activismo de DuBois.
Colonialismo, cultura y consciencia doble
En The Souls of Black Folk, según las célebres palabras de DuBois, “El problema del siglo XX radica en el problema de la línea de color,—la relación de las razas más oscuras a claras de hombres en Asia y África, en América y en el territorio insular”. De hecho, para comienzos del siglo XX, la gente de color en todo el mundo compartía un enfoque internacional, en donde asociaban sus contiendas y su trabajo. DuBois asistió al primer Congreso Panafricano en Londres en 1900. El congreso fue organizado por el abogado de Trinidad, Henry Sylvester Williams y atrajo a participantes de África, las Indias Occidentales, Estados Unidos y Gran Bretaña. Uno de los asistentes fue Dadabhai Naoroji, el único miembro del parlamento indio británico y uno de los fundadores del Congreso Nacional Indio.
Si bien varios de los participantes del Congreso Panafricano se enfocaban en los derechos políticos y económicos, también exploraban los efectos del racismo y el colonialismo en la cultura y la psicología. Los nacionalistas indios, por ejemplo, estaban bastante interesados en recuperar los idiomas y tradiciones locales. En la década de 1830 los británicos en India habían establecido un sistema de educación que requería instrucción solo en inglés y los poetas y académicos indios como Rabindranath Tagore insistían en que esto era parte del daño atribuido al colonialismo. “Romper el faro de cualquier persona implica privarlos de su posición legítima en el festival del mundo”, dijo Tagore en una lectura de 1919. “Aquel que no posea luz padece de un infortunio suficiente, pero es completamente miserable aquel que, teniéndola, ha sido privada de esta o ha olvidado todo sobre la misma”.
Las mujeres de color también desarrollaban nuevas redes globales. En 1920, las mujeres negras de Estados Unidos, con la participación de la viuda de Booker T. Washington, Margaret Murray Washington, fundaron el Consejo Internacional de las Mujeres de Razas Más Oscuras. Deseaban aprender y relacionarse directamente con las mujeres de color que vivían bajo el colonialismo. Percibían similitudes entre sus experiencias propias, como descendientes de personas que fueron esclavizadas y tratadas como mercancía,2 y las de aquellos colonizados.
En 1952 el concepto de doble conciencia fue revitalizado, en un libro llamado Black Skin, White Masks por el psicólogo francés del Caribe Frantz Fanon. En esta obra Fanon intentó “descubrir las diversas actitudes mentales que el hombre negro adopta en frente a la civilización blanca”. Al igual que DuBois, Fanon reconoció que dicha población de color tenía un sentido de identidad dividida. “El hombre negro posee dos dimensiones: una con sus camaradas negros y la otra con los blancos. Un hombre negro se comporta diferente con un hombre blanco a como lo hace en compañía de otro hombre negro. No existe duda alguna de que este separatismo3 es una consecuencia directa de la obligación colonial”. La mera idea de “negrura”, de ser negro, argumentaba Fanon, era producto de las mentes blancas: “Les guste o no, el hombre negro tiene que llevar la librea4 que el hombre blanco ha fabricado para él”.
Las experiencias de Fanon en su hogar en la Martinica francesa, como estudiante en París y como médico en Argelia mientras los franceses intentaban violentamente acabar con el movimiento independentista argelino, contribuyeron a su comprensión de la raza y colonialismo. Él creía que las categorías inventadas de la raza no solo afectaban las relaciones entre negros y blancos, sino también las relaciones entre los diferentes grupos “raciales” en todo el mundo. Discutió cómo las personas de color trataron de posicionarse a lo largo de una escala de raza, cultura o civilización que en realidad fue inventada por los grupos dominantes. ¿Recuerdan a DuBois lamentando que un hombre negro midiese su “alma con la regla de un mundo que mira con divertido desprecio y lástima”? Precisamente sobre esto hablaba Fanon. También advertía contra la simplificación de la experiencia del racismo y el colonialismo en una experiencia “negra”, como hicieron algunas de las figuras del movimiento Panafricano o Negritud, mientras escribía: “¿Existe de hecho alguna diferencia entre un racismo y otro? ¿Acaso no encontramos la misma decadencia, la misma falla del hombre?”
Juntos, DuBois, Fanon y otras personas de color que hablaron sobre los efectos del racismo y el colonialismo durante la era del imperialismo industrial nos ayudan a comprender cómo la experiencia de la opresión “divide” la conciencia o el sentido de uno mismo. También nos ayudaron a entender las formas en que nosotros mismos podríamos comportarnos de forma diferente ante distintas situaciones, “actuando” bajo una identidad para tratar con los demás, y cómo estas actuaciones son afectadas por el poder.
1 La consciencia doble se refiere a sentirse como si se tuvieran dos identidades alojadas en una sola persona o mente. Es como si pudieran verse de una forma y luego los otros te ven de una forma diferente o te perciben a través de un lente distinto.
2 Mercancía son los productos que se compraban y vendían.
3 Separatismo significa un sentido de división o de separación.
4 Librea es un conjunto de vestimenta o un traje.
Fuentes
Bolt, Christine, Sisterhood Questioned? Race, Class, and Internationalism in the American and British Women’s Movements c. 1880s-1970s. New York: Routledge, 2004.
Cooper, Anna Julia, “A Voice from the South,” excerpted in Estelle B. Freedman, ed. The Essential Feminist Reader. New York: Modern Library, 2007.
DuBois, W.E.B., “The Damnation of Women,” excerpted in Estelle B. Freedman, ed. The Essential Feminist Reader. New York: Modern Library, 2007.
DuBois, W.E.B., The Souls of Black Folk. New York: Bantam Classics, 2005.
Fanon, Frantz, Black Skin, White Masks. Translated by Richard Philcox. New York: Grove Press, 2008.
Gilkes, Cheryl Townsend, “Three Great Revolutions: Black Women and Social Change.” Berkeley Journal of Sociology, January 18, 2016. Accessed November 28, 2018. http://berkeleyjournal.org/2016/01/three-great-revolutions/
Slate, Nico. Colored Cosmopolitanism: The Shared Struggle for Freedom in the United States and India. Boston, MA: Harvard University Press, 2012.
Tagore, Rabindranath, “The Centre of Indian Culture.” The Complete Works of Rabindranath Tagore. Accessed November 28, 2018. https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.36111
Amy Elizabeth Robinson
Amy Elizabeth Robinson es escritora, editora e historiadora independiente con un doctorado en la Historia de Gran Bretaña y el Imperio Británico. Ha impartido docencia en la Universidad Estatal de Sonoma y la Universidad de Stanford.
Créditos de las imágenes
Este trabajo tiene licencia CC BY 4.0 excepto lo siguiente:
Portada: Afroamericanos marchan en señal de protesta. Destacados afroamericanos residentes de la ciudad desfilaron en la Quinta Avenida en protesta por los recientes disturbios en East St. Louis. Varios de las pancartas que llevaban indicaban sus propósitos y deseos. Varios de los miles de protestantes asistieron al desfile lo que llamó la atención de muchos peatones. Los disturbios de East St. Louis ocurrieron varias semanas atrásl . W.E.B. DuBois aparece en el tercer puesto desde la derecha en la segunda fila. Imagen de George Rinhart/Corbis via Getty Images.
W.E.B. DuBois, 1904. Por James E. Purdy. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:WEB_Du_Bois.jpg
Anna Julia Cooper, 1892. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Anna_Julia_Cooper_1892.tif
Asistentes a la reunión del Congreso Panafricano en París, 1919. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pan-African_Congress,_Paris,_February_19-22,_1919.png
Frantz Fanon (1925-1961). By https://wiki.uchicago.edu/display/powerpedia/Frantz+Fanon. Uso justo. https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=37296352